Bolsa & Monedas

STF Capital: socio minoritario acusa a controladores de hacer operaciones ficticias y manipulación contable

Rodrigo Topelberg acusa a sus socios, Ariel y Daniel Sauer, de realizar transacciones con cuotas de un fondo de LarrainVial con el objeto de tener presencia bursátil.

Por: C. Muñoz y B. Pescio | Publicado: Martes 8 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El quiebre entre los accionistas de la suspendida corredora de bolsa STF Capital sumó un nuevo capítulo con la querella criminal presentada por el accionista minoritario, Rodrigo Topelberg, en contra de los controladores, los hermanos Ariel y Daniel Sauer.

Topelberg, quien tiene cerca del 15% de participación accionaria en STF Capital, acusó a los hermanos Sauer de entregar información falsa al mercado y cometer administración desleal.

Además, en el texto judicial, aseguró la existencia de transacciones ficticias o simuladas a través de un fondo de LarrainVial y efectuar manipulación contable cuando la intermediaria había sido suspendida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

“(Las transacciones) eran ficticias o simuladas, toda vez que no se realizaron con el objetivo de transferir su propiedad, sino con el propósito de que dicho valor obtuviese presencia bursátil”, dice la querella de Rodrigo Topelberg.

El fondo de LarrainVial

Según denunció Topelberg, entre el 15 de febrero y el 23 de marzo de 2023, STF Capital realizó en la Bolsa de Santiago 27 operaciones de compraventa de las cuotas de la serie B del fondo de inversión “Capital Estructurado I”, administrado por LarrainVial Activos AGF.

Según Topelberg, estas operaciones tenían como objeto “fijar el precio de dicho valor, ya que la corredora determinó sus precios de compra y de venta, actuando al mismo tiempo para su cartera propia y como intermediario de Luis Flores (también socio de STF Capital), ambas partes compradoras y/o vendedoras en cada una de las operaciones”.

“(Las transacciones) eran ficticias o simuladas, toda vez que no se realizaron con el objetivo de transferir su propiedad, sino con el propósito de que dicho valor obtuviese presencia bursátil (...) aparentando una falsa liquidez, respecto de cuotas no rescatables”, apuntó.

En la querella, Topelberg sostuvo que la corredora habría participado en la estructuración del fondo. Sin embargo, LarrainVial aseguró a DF que STF Capital no fue parte del proceso.

Fondo de Zurich reclama más de $ 3 mil millones a factoring Factop por deudas de siete pagarés

Cuotas como garantía

La arista de las cuotas del fondo no terminó en las transacciones de la bolsa.

El documento de Topelberg sostuvo que el 24 de marzo de 2023, STF Capital realizó una serie de operaciones donde algunos clientes le entregaron sumas de dinero desde sus cuentas de inversión, “con la condición de que esa corredora de bolsa le devolviera el dinero en un plazo de días determinado y le pagara una tasa de interés”.

Para garantizar el pago a sus clientes, la corredora les habría entregado a cambio cuotas de la serie B del fondo “Capital Estructurado I”, “obligándose dichos clientes a devolver dichos valores a STF Capital contra la entrega del dinero”, acusó Topelberg.

Esto, mientras los valores figuraban con precios derivados de las supuestas operaciones ficticias.

Manipulaciones contables

Finalmente, la querella apuntó que la corredora STF Capital habría efectuado una serie de manipulaciones contables entre el 12 de marzo de 2021 y el 15 de febrero de 2023.

Las infracciones se habrían efectuado a través de “cargos ingresados a la cuenta corriente que STF Capital tiene en Banco Santander, consistentes en registro de fotos de cheques, cheques depositados que fueron devueltos y no pagados, así como transferencias hechas antes de las 14 horas, y devueltas el mismo día; los que sirvieron para aumentar -en apariencia- los activos disponibles de STF Capital”, puntualizó.

“Tanto dichos cargos, como la asignación de los pagos efectuados por terceros, permitieron rebajar las cuentas por cobrar a partes relacionadas”, añadió el texto.

De este modo, “STF Capital habría incumplido su obligación de entregar información veraz sobre su situación económica y financiera”.

Aceptando los cargos

El 5 de junio, la CMF inició un procedimiento sancionatorio en contra de STF y sus accionistas Luis Flores, Ariel Sauer y Daniel Sauer.

A los tres accionistas se les formalizó por una serie de infracciones, siendo la más grave entregar información falsa al mercado y al regulador. En el caso de Flores, se añadió manipulación de precios y operaciones ficticias.

Según la querella de Topelberg, los tres socios aceptaron los cargos: “Cabe hacer presente que Ariel y Daniel Sauer se allanaron de manera pura y simple a los cargos formulados por la CMF en su contra”.

Sin embargo, según Topelberg, Flores solicitó la “recalificación jurídica del cargo relativo a las operaciones efectuadas” en relación al fondo “Capital Estructurado I”.

Consultados por DF, ninguno de los accionistas mencionados por Topelberg en su querella estuvo disponible para dar su versión.

Lo más leído